La Manzana

Una cuarta promoción de Entrepatios ha nacido y se encuentra en proceso de formación y afianzamiento.

Nuestro proyecto se llama ‘La Manzana’ porque, como el fruto, tenemos un proyecto de vida detrás. Somos un grupo de personas que nos hemos unido para construir un proyecto de vida frente a la especulación y el individualismo, fomentando la no mercantilización de la vivienda y la vida en comunidad. Gracias al apoyo de la cooperativa Entrepatios hemos podido adquirir conocimientos y experiencias fundamentales que nos han permitido dar forma a un nuevo grupo.

En la actualidad somos cuatro unidades familiares, constituidas por personas de entre 30 y 45 años. Vamos construyendo el proyecto con la confianza que da compartir objetivos e ilusiones. Tenemos el propósito firme de no construir un edificio sin más, sino que queremos formar parte de lo que nos rodea; la manzana donde esté el edificio y el barrio. Nos mueven valores como la solidaridad entre iguales, el feminismo, la lucha contra la desigualdad, la defensa de lo común y, por supuesto, los tres pilares de Entrepatios: el social, el ambiental y el económico.

El grupo

Deseamos que el edificio sea una comunidad en la que las puertas siempre estén abiertas, donde los niños y niñas jueguen por las zonas comunes, donde los conflictos se solucionen con debate y empatía. Es decir, donde formemos una comunidad respetando a todos sus miembros.

Compartimos el deseo de no ser una promoción muy numerosa: en torno a siete/diez viviendas sería un número con el que nos sentiríamos a gusto. Nuestras zonas de interés a la hora de buscar donde asentarnos son Carabanchel bajo, Usera, Latina y Puente de Vallecas.

El barrio

La forma en la que nos imaginamos la relación con el barrio es colaborando o cediendo espacios para las asociaciones, participando o construyendo grupos de consumo, promocionando actividades lúdicas (fiestas o cinefórum), utilizando espacios del edificio como biblioteca para jóvenes, clases para niños y niñas y/o mayores, etc. En definitiva, nos gustaría ayudar a crear tejido social en el barrio participando e integrándonos en diferentes grupos del barrio y usando espacios del edificio para el barrio.

Ecologismo

Nuestra idea de sostenibilidad va más allá de la propia construcción del edificio, que debe tener un equilibrio entre el tipo de construcción ecológica y la viabilidad económica del proyecto. Queremos que el edificio tenga ciclos de agua cerrados, esté construido con materiales lo más naturales posible, que cuente con diferentes espacios verdes , etc. Pretendemos cuestionar los hábitos cotidianos para que sean lo más respetuosos con el entorno y con la naturaleza para intentar reducir el impacto en el medio que nos rodea. En resumen, queremos un edificio sostenible y una vida lo más respetuosa con el medio ambiente que podamos.

Economía

Apostamos firmemente por el modelo económico de Entrepatios, basado en el derecho de uso de la vivienda. Consideramos que es el método que menos favorece la especulación y que trata de impedir la mercantilización del derecho a una vivienda digna. Somos conscientes que este modelo exige un aportación económica mayor al principio pero estamos convencidos que las ventajas a largo plazo son mucho mayores.

Organización

Compartimos el asamblearismo, no solo como forma de trabajar sino como forma de construir una vida en común, sin aceptar autoritarismos más allá de las asignaciones de roles temporales que establezcamos. El proyecto requiere de compromiso e implicación de las distintas unidades familiares, ya que una iniciativa así solo puede funcionar si todas las personas se sienten partícipes de las decisiones tomadas y del proceso del trabajo realizado para conseguirlo. Nos reunimos al menos dos veces al mes para avanzar tanto en los temas más técnicos como en los de ocio, para así crear vínculos duraderos.

También somos conscientes de que estamos dentro de una cooperativa que también requiere del trabajo y participación colectivas para mantener y avanzar en el proyecto.

Participación

Sabemos que el camino hasta conseguir nuestro edificio compartido es largo, por eso ya hemos empezado a poner los cimientos y nos sentimos en disposición de crecer y afianzar el grupo para adquirir un solar, intentando conseguirlo en un espacio de tiempo breve.

Para nosotras lo importante son las personas, por lo que nos gustaría que este fuera un proyecto flexible que se adapte a las necesidades vitales de las unidades, apostando por la modulabilidad del edificio y la posibilidad de intercambio de viviendas.