Un proceso participativo

Las casas de Entrepatios son el resultado de los deseos de quienes las habitamos. Todas las vecinas y vecinos decidimos sobre los espacios comunes, participamos en el diseño de sus viviendas y gestionamos la vida comunitaria. 

Tanto la gestión de la cooperativa como de cada promoción se basan en una organización asamblearia. Si la vivienda es un aspecto crucial en nuestras vidas, entendemos que la plena participación de las vecinas y vecinos en la toma de decisiones sobre su diseño, sobre los aspectos ambientales, sobre la vida que se desarrolla en su interior y sobre la relación que mantenemos con el entorno resulta fundamental.

La vivienda es un aspecto crucial en nuestras vidas, por lo que la plena participación es fundamental

Se trata de cimentar unas relaciones vecinales lo más democráticas e igualitarias posibles. Pero además, y no menos importante, se trata de sentar las bases para unas relaciones basadas en la producción de vínculos de reciprocidad y de cuidado mutuo.

Democracia, equidad, reciprocidad y cuidado mutuo

La complejidad de los procesos de decisión en el diseño arquitectónico –cruzando variables ambientales, sociales, económicas, personales, estéticas–, el seguimiento durante la construcción, el crecimiento de la cooperativa con más promociones, el día a día de las ajetreadas vidas de quienes habitamos las ciudades, la convivencia diaria y el surgimiento de inevitables conflictos –entre perspectivas, sensibilidades, deseos e intereses de los distintos cooperativistas–, nos han obligado a idear sobre la marcha las metodologías con las que coproducimos las decisiones, teniendo como referencias la sociocracia, la democracia líquida y el asamblearismo. 

Esta actividad conjunta de deliberación y decisión es dinamizada por distintas comisiones de trabajo que facilitan previamente al resto de cooperativistas la información necesaria para apostar por unas opciones u otras.

En todos estos procesos, somos conscientes de la socialización diferenciada de género que las personas experimentamos desde que nacemos, así como de los estereotipos que se nos asignan, mandatos que reproducimos y desigualdades que estos provocan. Un modelo sexista que también se cruza con otros sistemas de opresión como el clasismo, el racismo, la lgtbfobia, el edadismo o el capacitismo, entre otros. 

Por ello, en el día a día de nuestro proyecto, intentamos insertar una mirada de género desde la diversidad, que nos permita desactivar las posibles desigualdades que encontremos, así como participar y convivir con mayor equidad, libertad y autonomía.

Qué es el derecho de uso

El derecho de uso es un modelo de acceso a la vivienda entre la compra y el alquiler, al margen del mercado especulativo.

Una casa común

Compartir espacios y servicios es una forma de reducir costes ecológicos y económicos, pero sobre todo es un modo de construir comunidades de vecinos.

Coherencia en lo económico

Entrepatios plantea la propiedad de forma cooperativa y no privada; un proyecto sin ánimo de lucro con fondos procedentes de la banca ética.

Ecología y sostenibilidad

EN ENTREPATIOS APOSTAMOS POR UN EDIFICIO DE DEMANDA ENERGÉTICA CASI NULA, LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA RENOVABLE, LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA Y POR EL USO DE MATERIALES ECOLÓGICOS.